miércoles, 6 de abril de 2011

ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE LA SAGRA PIDE A LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS QUE PROHIBAN EL USO DE HERBICIDAS EN ZONAS PÚBLICAS




Ecologistas en Acción es consciente de que esta técnica está muy extendida en nuestra provincia y es tradicional que en estas fechas pongan en práctica esta acción.

Ecologistas en Acción de La Sagra advierte del riesgo que supone para la salud pública y el medio ambiente, el uso y aplicación de herbicidas en parques, jardines, patios de colegios e institutos, cunetas de carreteras, aceras, alcorques y otros lugares públicos.

El uso de herbicidas, más concretamente del Glifosato, que es un componente activo del Roundup y otras marcas comerciales, tiene efectos tóxicos sobre la salud y el medio ambiente, tal como demuestran decenas de estudios. A concentraciones más bajas que las recomendadas para su uso en agricultura, el glifosato interfiere en el funcionamiento hormonal de células humanas, afecta a las células de la placenta, así como a las embrionarias. Asimismo, provoca nacimientos prematuros y abortos, mieloma múltiple y linfoma non-Hodgkin (dos tipos de cáncer), y daña el DNA de las células.

Asimismo, existe una Directiva marco europea para un Uso sostenible de los plaguicidas aprobada por el Parlamento Europeo el 13 de enero de 2009 cuyos objetivos son: La reducción de los riesgos y los efectos del uso de los plaguicidas en la salud humana y el medio ambiente, y el fomento del uso de la gestión integrada de plagas y de planteamientos o técnicas alternativos como las alternativas de índole no química a los plaguicidas. En su Capítulo IV, artículos 11, Medidas para proteger el medio acuático y el agua potable y 12, Reducción del uso o de sus riesgos en zonas específicas, se expone: Los Estados miembros, teniendo debidamente en cuenta las medidas apropiadas para la protección del medio acuático el agua potable y los requisitos necesarios de higiene y salud pública y la biodiversidad, o los resultados de las evaluaciones de riesgo pertinentes, velarán porque se minimice o prohíba el uso de plaguicidas en las siguientes zonas específicas: a lo largo de las carreteras […], en los espacios utilizados por el público en general, o por grupos vulnerables, como los parques, jardines públicos, campos de deportes y áreas de recreo, recintos escolares y campos de juego y los espacios cercanos a los centros de asistencia sanitaria.

Por todo ello pedimos a la Delegación Provincial de Educación que no lo utilice en los centros educativos de su competencia, a la Delegación Provincial de Ordenación del Territorio y a la Diputación Provincial que no lo utilice en las cunetas de las carreteras de su competencia y a la Delegación Provincial de Medio Ambiente que controle y prohíba su uso basándose en la Directiva europea. Asimismo, pedimos a los ayuntamientos de La Sagra y a la Mancomunidad que no usen los herbicidas en parques y jardines, aceras, alcorques y zonas de uso público, por los efectos tóxicos del glifosato sobre la salud y el medio ambiente.

Pedimos que esta práctica nociva sea sustituida por métodos no contaminantes, que no dañen la salud ni el medio ambiente. Estos medios existen, como por ejemplo los métodos mecánicos y térmicos que se aplican en la mayoría de los países de la Comunidad Europea.

No hay comentarios: