Este año hemos vuelto a sufrir los mismos atropellos que años anteriores respecto a los problemas ambientales de la Comarca de La Sagra.
- A pesar del bajón en la venta de casas, los planes urbanísticos de nuestros municipios nos ofrecen más de lo mismo: viviendas insostenibles. Se nos antoja que nuestros políticos locales (y también autonómicos) adolecen de una miopía ambiental considerable. Ella se une a los tremendos intereses económico-especulativos.
Y mientras tanto, los ciudadan@s estamos como adormecidos, bien porque nos comen el coco con cualquier caramelito (poliderportivo, pista de hielo, piscina cubierta, subvenciones, excursiones, comilonas, …) o bien porque acabamos de llegar a La Sagra y con nuestro chalecito recién estrenado alucinamos y no nos enteramos de nada , dicho sea con todos los respetos.
- Los ayuntamientos continúan con su propaganda a través de caros y contaminantes boletines o revistas informativas. Propaganda porque no pretenden informar, sino darse autobombo presumiendo de lo bien que lo hacen y lo malos que son los de la oposición.
Una falta de rigor que dice mucho de la conciencia de servicio público que tienen nuestros concejales y alcaldes. Aquí corresponde recordar que nuestros queridos alcaldes y concejales están contratados y pagados por nosotr@s para que desarrollen su programa electoral. También el referido al medio ambiente. No sé si me explico.
- Carranque continúa erre que erre con su campo de golf, sus arroyos y río Guadarrama contaminados, …
- Illescas con su POM elaborado prácticamente por las promotoras que se van a forrar de lo lindo. Por cierto, el Sr. Presidente de la Diputación y alcalde de Illescas debería haberse leído su POM para evitar hacer el ridículo ante la prensa.
La voracidad de Illescas nos dejará sin agua, sin olivares, sin nuestro querido arroyo de Boadilla y su ecosistema y hará aumentar la contaminación atmosférica una barbaridad. ¿Alguien da más?
- Ugena con su peculiar atransparencia de cara a los ciudadanos y construyendo porcentualmente más que nadie porque en 10 años ha multiplicado su población por 7.
Y sus parquecitos insostenibles, también. Nuestro simpático alcalde quiere construir una ciudad de 12.000 habitantes. ¿Por qué?´. Él no lo sabe y nosotros, tampoco.
- Yeles con “no sabe no contesta” respecto a la incineración de basura en la cementera de Holcim. Creemos que su alcaldesa tiene que aprende a definirse. ¿Es pronto todavía?.
- El Viso de San Juan, Esquivias, Yuncos, Seseña (¡uy, el pocero!), Cedillo, Villaluenga, Borox, Numancia, … Nuestra Sagra no hay por donde cogerla desde el punto de vista ambiental. ¿O sí?. Dime, dime.
- A pesar del bajón en la venta de casas, los planes urbanísticos de nuestros municipios nos ofrecen más de lo mismo: viviendas insostenibles. Se nos antoja que nuestros políticos locales (y también autonómicos) adolecen de una miopía ambiental considerable. Ella se une a los tremendos intereses económico-especulativos.
Y mientras tanto, los ciudadan@s estamos como adormecidos, bien porque nos comen el coco con cualquier caramelito (poliderportivo, pista de hielo, piscina cubierta, subvenciones, excursiones, comilonas, …) o bien porque acabamos de llegar a La Sagra y con nuestro chalecito recién estrenado alucinamos y no nos enteramos de nada , dicho sea con todos los respetos.
- Los ayuntamientos continúan con su propaganda a través de caros y contaminantes boletines o revistas informativas. Propaganda porque no pretenden informar, sino darse autobombo presumiendo de lo bien que lo hacen y lo malos que son los de la oposición.
Una falta de rigor que dice mucho de la conciencia de servicio público que tienen nuestros concejales y alcaldes. Aquí corresponde recordar que nuestros queridos alcaldes y concejales están contratados y pagados por nosotr@s para que desarrollen su programa electoral. También el referido al medio ambiente. No sé si me explico.
- Carranque continúa erre que erre con su campo de golf, sus arroyos y río Guadarrama contaminados, …
- Illescas con su POM elaborado prácticamente por las promotoras que se van a forrar de lo lindo. Por cierto, el Sr. Presidente de la Diputación y alcalde de Illescas debería haberse leído su POM para evitar hacer el ridículo ante la prensa.
La voracidad de Illescas nos dejará sin agua, sin olivares, sin nuestro querido arroyo de Boadilla y su ecosistema y hará aumentar la contaminación atmosférica una barbaridad. ¿Alguien da más?
- Ugena con su peculiar atransparencia de cara a los ciudadanos y construyendo porcentualmente más que nadie porque en 10 años ha multiplicado su población por 7.
Y sus parquecitos insostenibles, también. Nuestro simpático alcalde quiere construir una ciudad de 12.000 habitantes. ¿Por qué?´. Él no lo sabe y nosotros, tampoco.
- Yeles con “no sabe no contesta” respecto a la incineración de basura en la cementera de Holcim. Creemos que su alcaldesa tiene que aprende a definirse. ¿Es pronto todavía?.
- El Viso de San Juan, Esquivias, Yuncos, Seseña (¡uy, el pocero!), Cedillo, Villaluenga, Borox, Numancia, … Nuestra Sagra no hay por donde cogerla desde el punto de vista ambiental. ¿O sí?. Dime, dime.
- Los olivos siguen cayendo en todos los términos. El desprecio por estos árboles emblemáticos es escandaloso. Nos están destruyendo nuestro entorno más peculiar y nadie se queja.
- Nos han prometido tren de cercanías pero… largo me lo fiáis, Sancho.
- Las basuras continúan aumentando en las cunetas, los campos, alrededor de las construcciones, en las vías pecuarias, en los caminos. Un desdén alucinante.
- Las podas de los árboles siguen siendo salvajes, con criterios económicos (a ver sí el año que viene no hay que podar) o de ignorancia. De esta manera los árboles pierden su porte, enferman y reproducen ramas débiles. La última ha sido en Illescas, en donde han talado un buen número de olmos, algunos con 70 años, en buen estado porque se caían algunas ramas. Ha sucedido junto al antiguo colegio de Martín Chico.
- Las campañas para sensibilizar a la población sobre las basuras u otros problemas ambientales brillan por su ausencia.
- Nuestros arroyos se mueren, están invadidos, abandonados, infravalorados. Su fauna y su flora empiezan a estar diezmadas. Los animales que vivían en este entorno se alejan o extinguen. A nuestros políticos no les interesan las avutardas, el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo y todas las aves que frecuentan nuestros arroyos volando en libertad. Ellos prefieren enjaularlas (¡qué horror impedir a un ave volar!) y faldar de ellas en una exposición.
- En fin, a lo largo del 2007 nada ha cambiado en nuestra comarca. Los consumos de energía y agua siguen aumentando mientras nuestra querida ministra de Medio Ambiente (a la que hay que ponerle por lo menos un notable) nos dice todos los días que hay que reducir los consumos porque el calentamiento global de la Tierra y el cambio climático están a la vuelta de la esquina.
La cuestión la tratamos con cierta ironía, pero es grave, es muy grave que hagamos más caso a nuestro primo que a la comunidad científica del planeta.
- Nos han prometido tren de cercanías pero… largo me lo fiáis, Sancho.
- Las basuras continúan aumentando en las cunetas, los campos, alrededor de las construcciones, en las vías pecuarias, en los caminos. Un desdén alucinante.
- Las podas de los árboles siguen siendo salvajes, con criterios económicos (a ver sí el año que viene no hay que podar) o de ignorancia. De esta manera los árboles pierden su porte, enferman y reproducen ramas débiles. La última ha sido en Illescas, en donde han talado un buen número de olmos, algunos con 70 años, en buen estado porque se caían algunas ramas. Ha sucedido junto al antiguo colegio de Martín Chico.
- Las campañas para sensibilizar a la población sobre las basuras u otros problemas ambientales brillan por su ausencia.
- Nuestros arroyos se mueren, están invadidos, abandonados, infravalorados. Su fauna y su flora empiezan a estar diezmadas. Los animales que vivían en este entorno se alejan o extinguen. A nuestros políticos no les interesan las avutardas, el cernícalo primilla, el aguilucho cenizo y todas las aves que frecuentan nuestros arroyos volando en libertad. Ellos prefieren enjaularlas (¡qué horror impedir a un ave volar!) y faldar de ellas en una exposición.
- En fin, a lo largo del 2007 nada ha cambiado en nuestra comarca. Los consumos de energía y agua siguen aumentando mientras nuestra querida ministra de Medio Ambiente (a la que hay que ponerle por lo menos un notable) nos dice todos los días que hay que reducir los consumos porque el calentamiento global de la Tierra y el cambio climático están a la vuelta de la esquina.
La cuestión la tratamos con cierta ironía, pero es grave, es muy grave que hagamos más caso a nuestro primo que a la comunidad científica del planeta.