lunes, 23 de abril de 2012

EUROPA DETIENE LA AUTOVÍA Y SALVA EL SALADAR


La Tribuna digital - 21-12-2011

Las obras del ramal de Illescas hacia la A-4 están paradas por una denuncia ante la UE



debajo de lo previsto


Según un estudio de Fomento, sólo se registran en el ramal Illescas-Añover entre 5.400 y 1.400 vehículos diarios, frente a los 7.500 que estimó la anterior Administración del PSOE

El no cumplimiento de las previsiones de tráfico es uno de los motivos que ha llevado al Gobierno regional a poner el freno en la Autovía de la Sagra. Un estudio de la Consejería de Fomento señala que en uno de sus ramales, el que va de Illescas a Añover, la intensidad media diaria de vehículos oscila entre 5.400 y 1.400, frente a los 7.500 que estimaba la Administración socialista cuando lanzó el proyecto.Hay que recordar que la citada autovía está hecha sólo a medias. El pasado mes de mayo se abrió al tráfico el tramo I, que une la A-5 en Valmojado con la A-42 en Illescas. También quedó abierto el ramal sur del tramo II que une Illescas con la carretera regional CM-4001 cerca de Añover. Queda por hacer el ramal norte del tramo II, que va de Illescas a la A-4 por Esquivias, y el tramo III, que une los extremos de los dos ramales.El tramo III, pese a que se sacó a concurso en la pasada legislatura, ya estaba paralizado por falta de adjudicatarios dispuestos a adelantar financiación privada para irlo construyendo. Y se plantea otro problema con el ramal norte. Fuentes de Fomento confirman que su construcción se encuentra parada a raíz de una denuncia medioambiental por su trazado que ahora tramita la Unión Europea.Los actuales gestores de Fomento realizaron un aforo de tráfico en el ramal sur de la Autovía el pasado mes de agosto. A la vista de los resultados, que indican que la intensidad media diaria de vehículos oscila entre un 20 y un 70 por ciento de lo que calcularon sus antecesores, concluyen que no se justifica de ningún modo se siga acometiendo el proyecto como una autovía de doble carril.Por ello, se explica que la infraestructura quede incluida en el nuevo plan de ajustes del Gobierno regional del PP. Por un lado, seguirá paralizada la puesta en marcha del tramo III, lo que evita un gasto de 78,5 millones de euros.En cuanto al ramal norte de Illescas a la A-4, el proyecto se quedará ahora en una carretera convencional, con una sola calzada de un carril por sentido, al preverse que tenga un tráfico similar al del ramal sur. Y el trayecto no se hará completo, sino que sólo se harán los seis kilómetros iniciales hasta llegar a Esquivias. Se renuncia a hacer el resto del ramal mientras no se clarifique cómo queda la denuncia medioambiental que tramita la Unión Europea sobre este trazado. Este replantamiento supondrá otro ahorro suplementaria de 18 millones de euros.Desde la Consejería de Fomento se destaca que estas medidas supondrán un ahorro total de 90 millones de euros.
Invasión de una zona natural.
El punto donde Fomento detendrá las obras del ramal norte por la denuncia medioambiental coincide con una zona situada entre las poblaciones de Esquivias y Borox. En este lugar, la antigua Consejería de Ordenación del Territorio efectuó en 2009 una modificación de trazado para impedir la merma de terreno en un polígono industrial proyectado en Borox. Sin embargo, esto se hizo a costa de invadir el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Yesares del Tajo. Ésta es una zona natural protegida por la legislación comunitaria.Ya en 2010, Ecologistas en Acción y otros colectivos conservacionistas anunciaban la presentación de una denuncia ante las instituciones europeas. Resaltaban que la zona en cuestión, un saladar donde se conservan especies de flora y fauna protegida, forma parte de la denominada Red Natura 2000, protegida por la directiva europea ‘Habitat’. Por ello, no era factible el propósito del antiguo Gobierno autónomo de mutilarla, más para proteger la ampliación de un polígono industrial.Un año después, esta denuncia ha tenido un resultado similar a otra que los colectivos ecologistas presentaron contra otro trazado que dejó en herencia el antiguo gobierno regional, el de la autovía Toledo-Ciudad Real, también aceptada por la UE.

No hay comentarios: