miércoles, 7 de enero de 2009

Los datos de Aqualia confirman aún mas la inviabilidad del P.O.M. de Illescas



La Asociación de vecinos Al Sagra de Illescas demuestra en este estudio la inviabilidad del POM de Illescas


El pasado día 4 de diciembre Aqualia, la empresa gestora del agua en Illescas, dio a conocer los datos del consumo medio de agua de la población en 2.008, cifrados en 130m3 al año por habitante, equivalente a 350 litros por habitante y día, cantidad esta que, por un lado, obliga a rectificar al alza los cálculos efectuados por la empresa redactora del POM sobre las necesidades de abastecimiento de los futuros desarrollos urbanísticos contemplados en él , por otro, da la razón a la Asociación de Vecinos Al-Sagra, Ecologistas en Acción y a Izquierda Unida cuando, en sus alegaciones primero y en sus recursos de reposición después, advertían de las consecuencias insostenibles de esos cálculos erróneos, basados únicamente en los datos del INE sobre el consumo medio de agua en la región, rebajados además por los redactores del POM a una cifra mínima de 200 litros por habitante y día, sin que tuvieran en cuenta otros datos revelados a la postre mas fiables, ponderados entonces por la propia Aqualia y por la Mancomunidad de Municipios de la Sagra Alta, que superaban ampliamente el promedio regional, como consecuencia del abrumador crecimiento poblacional de Illescas que triplica la media provincial y el de las previsiones de su Plan de Ordenación, que pretende multiplicar por siete, además de sus industrias y equipamientos, en continua expansión.

Así pues, este reciente dato, extraído del consumo real de la población, de 350 litros por habitante y día, hace necesaria la realización de nuevas estimaciones para determinar la viabilidad de un proyecto de la magnitud del P.O.M. de Illescas, abierto a la inclusión en su territorio de mas de 100.000 nuevos habitantes y que ha de pasar la supervisión de la Comisión Provincial de Urbanismo. La operación es sencilla: las 51.469 viviendas contempladas en el P.O.M. (entre el suelo urbano ya constituido y el urbanizable), a casi 3 habitantes por vivienda y según el consumo ya conocido de 130 m3 al año por habitante, necesitarían una dotación anual de agua en torno a los 20 millones de m3 y un caudal equivalente de 615 litros por segundo (diez veces superior a los actuales), imposibles de satisfacer ni por el sistema de Picadas I, ni por la nueva ampliación de Picadas II vía Almoguera, ni aunque se duplicara el suministro procedente de la ETAP II de Valmojado, y no ya sólo en las cantidades que acabamos de calcular, sino ni siquiera en la mitad de ellas ni en la tercera parte, que es en la que mas se aproximan las dotaciones erróneamente previstas en el P.O.M., calculadas sin una base real de consumo que las avale como la que ahora aporta Aqualia.

Todo este gran desajuste contable es razón mas que suficiente para que la Comisión Provincial de Urbanismo exija la corrección de los datos del agua del P.O.M. y su sometimiento a un nuevo proceso de elaboración con una verdadera y activa participación ciudadana de la que ha carecido desde sus inicios, para que puedan darse así las mejores condiciones de viabilidad, empezando por la seguridad del suministro de un recurso básico como es el agua y en una proporción que lo haga sostenible.